Las claves para vivir en Chamberí, uno de los barrios más cotizados de Madrid
Si tu sueño es vivir en el barrio de Chamberí, ten en cuenta estas 3 claves.
El barrio de Chamberí ya ha superado los 5.000 € por metro cuadrado, lo que le convierte en el distrito con el segundo metro cuadrado más caro en la ciudad de Madrid. De hecho, en el tercer trimestre de 2020, los precios de sus inmuebles llegaron a superar los del Barrio Salamanca, una de las zonas más lujosas y exclusivas de la capital.
La tranquilidad del barrio y su proximidad a zonas comerciales y de ocio han fomentado el aumento de sus precios en un 9% al año, desde 2017. En este escenario, parece que es muy difícil acceder a un inmueble en esta zona, pero... ¡Que no cunda el pánico! Te contamos varias claves para que puedas conseguir tu objetivo.
Clave número 1: Vivir de alquiler
La crisis provocada por la COVID-19 ha traído consigo un descenso del 12% en los precios del alquiler. Por lo que se puede vivir como arrendatario mientras se reúne el dinero suficiente para comprar, se comparan viviendas o se disfruta de vivir en el barrio más castizo de Madrid.
Lo cierto es que, el distrito de Chamberí, es uno de los más atractivos para vivir en la capital y uno de los que conserva más tradición, como demuestran muchos de sus edificios de interés arquitectónico, de estilos modernistas, neogóticos y neomudéjares, además de algunas joyas del racionalismo. Además, cuenta con numerosos atractivos turísticos y culturales, así como con una intensa actividad tanto por el día como por la noche.
Clave número 2: Elegir bien la zona
Si tu presupuesto es ajustado, otra recomendación o clave que tenemos para ti es que elijas una zona del distrito donde los precios estén más bajos. Por ejemplo, de los seis barrios que configuran el distrito: Gaztambide, Arapiles, Almagro, Ríos Rosas, Trafalgar y Vallehermoso. se percibe un aumento en la zona sureste, presentando mayor precio por metro cuadrado en Trafalgar y Almagro.
Sin embargo, recuerda que uno de los encantos de Chamberí es una opción fantástica para todo el mundo: parejas, estudiantes o familias con niños. ¿El motivo? Con una población aproximada de 150 mil habitantes, este lugar destaca por su tranquilidad, seguridad y ubicación, en pleno centro de Madrid.
Clave número 3: No apto para los amantes de la naturaleza
Lo cierto es que el ratio de zonas verdes por habitante en Chamberí es el más bajo del municipio de Madrid, tan solo supone el 1,8%. Además, las áreas para estar en contacto con la naturaleza son de baja calidad, son muy pequeñas y están repartidas al rededor de todo el distrito.
Solo hay algunos puntos con zonas verdes para el disfrute de los vecinos, estas son el parque del Oeste y dos zonas deportivas que incluyen grandes espacios ajardinados, el parque Santander y el Polideportivo del Canal de Isabel II. Por todo ello,
si eres un amante de la naturaleza o quieres vivir en un entorno cercano a zonas verdes, puede que Chamberí no sea la mejor opción para ti.
¿Tienes dudas o quieres conocer alguna alternativa?
Ponte en contacto con nosotros, daremos respuesta a tus preguntas y te mostraremos las viviendas más exclusivas de Madrid. ¡Solo tienes que rellenar este formulario!